Publicado el

Atascado! ¿que puedo hacer cuando se queda atascado un cartucho de tinta?

Estructura interna de un cartucho

En este artículo vamos a intentar explicar qué es un cartucho de tinta por dentro y aprender a limpiar y reparar los cartuchos de tinta atascados. Conociendo sus elementos internos podremos así poner los medios necesarios para evitar que se quede atascado y solucionarlos. Conseguiremos así alargar la vida útil de los mismos y evitando las molestias que provoca tener que imprimir un documento y encontrarnos el cartucho atascado.

 

ESTRUCTURA INTERNA

Un cartucho de tinta es un elemento muy sencillo y a la vez muy delicado. Deberemos prestar la suficiente atención a los mismos, para mantenerlos limpios y en un correcto estado. Un cartucho de tinta está formado por una cavidad interior, una esponja que es la encargada de retener la tinta y que no gotee, un filtro, un pequeño depósito en el cabezal y el propio cabezal de impresión.

Para que el flujo de tinta sea el adecuado, la esponja debe estar bien pegada al filtro. De esta forma, permitie que éste se impregne de tinta y permita el paso de la misma, un depósito del cabezal estanco, sin aire, y un cabezal de impresión limpio, sin obstrucciones.

Por tanto, vemos dos elementos clave susceptibles de quedarse atascado: el filtro (donde se pueden acumular burbujas de aire) y el cabezal (donde se puede acumular tinta seca).

A continuación vamos a ver como identificar los diferentes tipos de atascos y aprender a solucionarlos.

 

POR QUE UN CARTUCHO DE TINTA SE QUEDA ATASCADO:

Son dos elementos los que pueden provocar atascos: tinta seca y aire.

Tinta seca:

Si bien la tinta es un líquido muy poco evaporable, los restos de tinta que se pueden secar en el cabezal pueden provocar molestos atascos e impresiones de mala calidad. Por lo general, estos atascos derivan en una mala calidad de impresión.

Si la impresión presenta alguna anomalía, bastará con limpiar el cabezal. Una práctica muy habitual que no recomendamos es hacer la limpieza de cabezal desde las opciones de la propia máquina, ya que no hace nada que no podamos hacer de forma manual que explicaremos a continuación, y sin embargo gasta muchísima tinta.

Para limpiar el cabezal

Si no está muy atascado, bastará con extraer el cartucho y humedecer la zona del cabezal. Bastará un papel de cocina humedecido con un poco de agua (la pequeña placa metálica que hay en la parte inferior), teniendo mucho cuidado en no tocar los contactos del circuito impreso (son muy delicados) y frotar suavemente, sin ejercer presión. Pronto veremos como los restos de tinta se eliminan, dejando la zona limpia.

Acto seguido, y aprovechando que el cabezal todavía está húmedo, imprimiremos cualquier cosa que tenga masas grandes de cobertura, como una foto, o desde el propio WORD, escribimos  3  letras grandes en cian, magenta y amarillo para limpiar el cartucho de color o negras para el cartucho de negro y le damos a imprimir. Esto debería eliminar la posible tinta seca que pudiera tener el cabezal en su interior.

 

Si con esta limpieza no se ha limpiado correctamente el cartucho, deberemos desecharlo y adquirir uno nuevo, poco más podemos hacer.

Aire:

Otro problema que surge, generalmente en los cartuchos reciclados o rellenados, es la entrada de alguna burbuja de aire.

Este defecto se presenta cuando no sale absolutamente nada de tinta. También puede darse el caso de que imprima media hoja o una hoja y deje de imprimir súbitamente.

Esto sucede por lo general por la presencia de alguna burbuja de aire que impide el correcto flujo de tinta. Suelen aparecer entre la esponja y el filtro o en el depósito del cabezal. Al imprimir un documento, se agota la tinta que hay almacenada en el cabezal, pero no llega más tinta o lo hace de forma demasiado lenta.

Para limpiar el cabezal

Generalmente, este problema se puede solucionar de varios modos. Normalmente bastará con agitar el cartucho para lograr mover la burbuja de aire y que salga al exterior. Para ello pondremos el cartucho en diferentes posiciones y lo agitaremos o lo golpearemos ligeramente en la carcasa. Debemos tener especial cuidado en no hacerlo en ninguna parte del cabezal o del circuito impreso.

Si el problema persiste, acudiremos a nuestra tienda. Allí disponen de máquinas de vacío y jeringas donde poder aplicar presión y extraer esas burbujas. Estos problemas, generalmente no dañan el cartucho y se solucionan muy fácilmente.

 

CARTUCHOS DE TINTA SIN CABEZAL

Todo lo descrito anteriormente, sólo es aplicable a los cartuchos de tinta con el cabezal incorporado. Estas máquinas que generalmente llevan 1 cartucho negro y 1 cartucho de color.

Para máquinas con cartuchos sin cabezal, que generalmente llevan 4, 5 o 6 cartuchos, cada uno de un color independiente, estos trucos y consejos no son válidos. Esto es debido a que el cabezal se queda SIEMPRE en el interior de la máquina. Son pocas o muy pocas, las máquinas a las que podemos acceder fácilmente al cabezal.

Para limpiar el cabezal

Únicamente podremos hacer uso de las herramientas de limpieza de la propia máquina. O acudir a un servicio técnico para que puedan extraer el cabezal y limpiarlo o sustituirlo.

 

*El cartucho mostrado en las imágenes es un equivalente al HP modelo 22 de baja capacidad. Pueden encontrar el HP 22XL refabricado en nuestra tienda online.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.